DEPORTES DE AIRE
Tirolesa (Canopy)
¿De qué se trata?
La persona va sujeta con un arnés a la polea. Una vez que la persona está bien asegurada, necesita un poco de envión. La gravedad hará el resto.
Durante la tirolesa es común recorrer varios tramos (lógicamente con varias paradas). Es una actividad imperdible y muy accesible.
¿Quiénes pueden practicarlo?

Para las personas que no están en buen estado físico, es recomendable consultar si la actividad requiere que nos desplacemos a pie subiendo montañas o haciendo algún tipo de esfuerzo especial.
¿Dónde se practica?
El conopy suele practicarse en zonas montañosas, donde los tramos van de una montaña o monte a otro. También se puede practicar en zonas de árboles altos.
Rapel
¿De qué se trata?
El rapel consiste en descender una pared o superficie vertical sujetos de un arnes, ayudándonos con los pies. Es necesario tener el equipo adecuado, que es muy similar al necesario para hacer canopy. De todas formas, está incluido en las excursiones.
Para saber más sobre esta actividad visita nuestro artículo Rapel: Consejos para desafiar a la pendiente.
¿Quiénes pueden practicarlo?
El rapel tiene varias dificultades, dependiendo del tipo de pendiente, el material, la altura... Si tienes dudas sobre hacer o no rapel, no dejes de consultar con la empresa de turismo aventura que realiza la actividad. Lo más probable es que tengan una opción justo para tí, desde la artificial más fácil y segura, hasta pendientes realmente extremas.
¿Dónde se practica?
Lo más común es sobre una pared rocosa. No es necesario que sea muy alta, aunque eso determina también el grado de dificultad de la actividad. Suele darse en zonas montañosas o de montes, con relieves interesantes. Si eres más osado averigua por rapel en cascadas.
Ala delta
¿De qué se trata?
El deporte consiste en aprovechar las corrientes de aire para planear. En general las velocidades son bajas, sobre todo en el aterrizaje y en el despegue.
¿Quiénes pueden practicarlo?

No se recomienda para menores de 12 años, embarazadas, personas con problemas cardíacos o vértigo.
¿Dónde se practica?
Para empezar es necesaria una altura considerable desde donde despegar. Pero además es imprescindible que existan ciertas condiciones climáticas. Es muy probable que no todos los días se pueda hacer esta actividad, pero una vez que lo has hecho, la sensación de estar volando durante varios minutos no tiene comparación.
Parapente

El parapente es un ala de varios metros de ancho y unos pocos de profundidad que va sujeta con un arnés al piloto. La gracia de este deporte es poder planear con nuestros propios medios, sin necesidad de un motor, como si fuéramos aves. Una vez que el piloto se lanza al vacío, el parapente puede ser conducido permitiéndole al piloto moverse en el aire, bajar la velocidad o ganar altura.
¿Quiénes pueden practicarlo?
Al igual que con el aladelta, para poder pilotear un parapente es necesario tener experiencia. Pero también existe la posibilidad de hacer un vuelo "tandem", acompañando a un piloto experimentado. Es una buena opción ya que podrás despreocuparte por la dirección del vehículo y simplemente disfrutar del vuelo.
¿Dónde se practica?

También deben existir condiciones climáticas especiales, con corrientes de aire favorables.
Es importante tener en cuenta que aquí el lanzamiento y el aterrizaje dependen de las piernas del piloto y su acompañante, por eso debes estar en un estado físico mínimamente regular.
Paracaidismo
¿De qué se trata?
Para practicar paracaidismo es necesario volar en una aeronave o un helicóptero hasta alcanzar determinada altura. En el momento preciso el piloto indicará a los paracaidistas que pueden saltar. Estos se lanzarán al vacío.
Los paracaidistas abrirán sus paracaídas cuando el velocímetro, un aparato indispensable, les indique que han alcanzado la altura necesaria para detener la caída libre. Una vez que los paracaídas se abren, los hilos son manipulados para llegar al lugar preciso de descenso.
¿Quiénes pueden practicarlo?

En el caso de que quieras experimentar, te recomendamos volar en tandem, saltando con alguien que sepa y sea apto para conducir a otro.
¿Dónde se practica?
Los sitios más comunes son los aeródromos o pequeños aeropuertos. La mayoría de las ciudades medianamente grandes tienen uno. Sólo debes averiguar si ofrecen esta actividad.
Ten en cuenta que el vuelo se hace únicamente bajo condiciones climáticas favorables y que la actividad puede durar varias horas, incluyendo una breve plática introductoria para aquellos que lo hacen por primera vez.
Bungee Jumping (Góming)
¿De qué se trata?
La idea es experiementar la caída libre durante varios metros. Para esto es necesario contar con un casco y un arnés que sujeta una cuerda elástica a tu cintura y a tus pies. Es necesario estar en un lugar elevado, por lo que generalmente se aprovechan construcciones que ya están disponibles, como por ejemplo puentes.
La cuerda elástica va sujeta a la parte superior del puente. Una vez que está todo listo, la persona se deja caer (puede ser sujeto de los pies para tener una caída boca abajo, o amarrado desde la cintura). Gracias a la elasticidad de la cuerda los últimos momentos de la caída garantizan que una persona en estado físico satisfactorio, no sufra traumatismos o nada que pueda perjudicar su salud.
¿Quiénes pueden practicarlo?

Esta actividad tiene un grado muy bajo de dificultad y no depende de tu estado físico en cuanto a entrenamiento, sino principalmente de tu condición física de salud.
Existe una versión relajada donde la persona va sujeta a dos cuerdas elásticas, una a cada lado de la cintura. En este caso el impacto gravitatorio es mucho más leve.
¿Dónde se practica?
El Bungee Jumping se organiza en torno a un puente, pero hay empresas de turismo aventura que utilizan grúas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario